Ermitas perdidas - Santa María de Elizaberria

 

Fotografía: Ermita de Elizaberria, con la Higa de Monreal al fondo (Salinas de Ibargoiti, Navarra)

De origen y constructor desconocidos, esta antigua ermita de grandes sillares aparece por primera vez documentada en los registros del Monasterio de Leyre, en el año 1084. Para llegar hasta ella cruzaremos un antiguo puente medieval, que el Gobierno de Navarra restaura en 2017.

Puente medieval de Salinas de Ibargoiti

La pequeña localidad de Salinas, en el valle de Ibargoiti, debe su nombre a este antiguo oficio, que consistía en la obtención de sal mediante la evaporación de sus salinas. Para acceder a esta ermita, hoy restaurada respetando su estado de ruina, tomaremos caminos rurales por este fértil paraje a los pies de la Higa de Monreal (1.289 metros), dónde habitualmente las nubes bajas quedan enganchadas en su cima.

Río Elorz. El puente se encuentra el pleno Camino de Santiago aragonés.

Calzada del puente.

Higa de Monreal (1289 metros).

Santa María de Elizaberria

Hoy en estado de ruina, fue posiblemente construido en la segunda mitad del siglo XI, siendo objeto de distintas donaciones y adquisiciones hasta su abandono. Las primeras referencias son de 1084, y formando parte de la abadía de Leyre tres años más tarde.

Santa María, enclavada entre los cultivos a los pies de la Higa.

Se trata de una construcción de grandes sillares, aunque con algunas irregularidades en su ejecución. Ejemplo del primer románico rural navarro, destaca su bóveda de esfera sobre la cabecera del templo, que asombrosamente ha sobrevivido al paso del tiempo.

Puerta sur al templo.

Mantiene la orientación clásica de estos pequeños templos cristianos que dirigen sus plegarias hacia el amanecer, en renovada energía. Adosado al muro, un pequeño cementerio dónde antes de su restauración podían encontrarse aún restos humanos. 

Puerta oeste.

Arco de medio punto de refuerzo, sobre pequeñas pilastras y sencillos capiteles.

La cabecera, orientada al este, filtra los primeros rayos de sol. Su bóveda de esfera ha sobrevivido al paso del tiempo, y es una localización perfecta para la fotografía nocturna por la ausencia de cubierta.

Interior del templo. Aunque de construcción irregular destaca su sillería, de buena calidad y grandes dimensiones.

Regresamos a la localidad de Salinas a través de este fértil paisaje rural navarro.

Cómo llegar


Más información

Comentarios

Entradas populares